Author Archives: corcobauser

medicion alimentaria
Derecho de Familia

¿Cómo modificar la pensión de alimentos? Guía completa y actualizada

Modificar la pensión de alimentos puede ser necesario cuando las circunstancias de alguno de los progenitores o de los hijo/as cambian significativamente. Ya sea por pérdida de empleo, variación en los ingresos o nuevas necesidades de los hijos, la legislación contempla la posibilidad de ajustar la pensión para reflejar la realidad actual. En esta guía, te explicaré qué es la pensión de alimentos, cuándo puedes modificarla y cómo llevar a cabo el proceso paso a paso para evitar complicaciones.

¿Qué es la pensión de alimentos y cuándo puede modificarse?

La pensión de alimentos es una obligación legal para los progenitores que garantiza que los hijos reciban los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas: alimentación, educación, salud, vivienda y vestuario. Esta pensión es fijada en procesos de separación, divorcio o de fijación de medidas de guarda y custodia y debe ser proporcional a los ingresos y situación económica del progenitor que la paga.

¿Cuándo procede la modificación de la pensión de alimentos?

La ley establece que la pensión puede modificarse si hay cambios sustanciales en las circunstancias económicas o personales de alguna de las partes obligadas a su pago o de las receptoras . Algunos ejemplos comunes son:

  • Reducción de los ingresos del progenitor pagador, como pérdida de empleo, disminución de ingresos procedentes del trabajo o problemas económicos graves.
  • Incremento de los gastos o necesidades del hijo (por ejemplo, estudios universitarios, enfermedades o tratamientos médicos).
  • Cambio del tipo de custodia.
  • Aumento de ingresos del progenitor receptor.
  • Nuevas obligaciones familiares, como el nacimiento de hijos de relaciones posteriores, aunque este hecho por sí solo y de manera aislada no es causa para reducirla.
  • Emancipación o independencia económica del hijo, que puede implicar la extinción de la pensión.

Requisitos legales para modificar la pensión de alimentos

Para solicitar la modificación de la pensión, es imprescindible acreditar la necesidad de este ajuste, mediante la aportación de pruebas concretas, como nóminas, documentación del SEPE, informes médicos, etc…, que demuestren los cambios económicos significativos y/o las nuevas necesidades de los hijos.

Carácter judicial del proceso

La pensión de alimentos no puede modificarse de manera unilateral. Debe presentarse una demanda judicial de modificación de medidas ante el juzgado que dictó la sentencia inicial.

Procedimiento para solicitar la modificación de la pensión de alimentos

A continuación, te explico paso a paso cómo solicitar la modificación de la pensión de alimentos:

1. Asesoramiento legal

Antes de iniciar el proceso, es recomendable consultar a un abogado especializado en derecho de familia. Un profesional evaluará si las circunstancias permiten solicitar la modificación y te guiará en la recopilación de pruebas.

2. Recopilación de documentación

Reúne todas las pruebas que justifiquen el cambio:

  • Nóminas, declaraciones de IRPF, certificados de desempleo o incapacidades.
  • Recibos y facturas que acrediten nuevas necesidades del hijo.
  • Informe pericial si existe controversia sobre la situación económica.

3. Presentación de la demanda

Tu abogado presentará la demanda de modificación de medidas en el juzgado correspondiente. La demanda debe incluir:

  • Los hechos que motivan la solicitud (cambios económicos o personales).
  • Las pruebas documentales que lo acrediten.
  • La propuesta de modificación concreta (reducción, aumento o extinción de la pensión).

4. Proceso judicial

Existen dos vías para modificar la pensión alimenticia:

Mutuo acuerdo:

La forma más sencilla y rápida es que ambos progenitores lleguen a un acuerdo sobre la nueva cuantía de la pensión. Este acuerdo deberá plasmarse en un documento escrito y presentarse ante el juzgado para su homologación.

Contencioso:

Si no es posible alcanzar un acuerdo mutuo, cualquiera de los progenitores puede iniciar un proceso judicial de modificación de medidas contencioso que implicará, entre otras cosas, la presentación de pruebas que acrediten el cambio en las circunstancias que justifique la modificación de la pensión.

Documentación necesaria para modificar la pensión de alimentos

La documentación es clave para justificar tu solicitud de modificación. Aquí te dejo una lista de los documentos más comunes:

  • Pruebas de ingresos: nóminas, certificado de ingresos actuales o prestación por desempleo.
  • Justificantes de gastos del hijo: matrículas escolares, facturas médicas, clases especiales, etc.
  • Informe médico en caso de enfermedad o incapacidad.
  • Declaraciones fiscales de los últimos años (IRPF).

Preguntas frecuentes sobre la modificación de la pensión de alimentos

¿Se puede modificar si el pagador pierde su empleo?

Sí, siempre y cuando se acredite la pérdida de ingresos y la imposibilidad de cumplir con la pensión fijada anteriormente. Es fundamental presentar documentación que respalde esta situación.

¿Qué ocurre si el hijo alcanza la mayoría de edad?

Al cumplir los 18 años, la pensión no desaparece automáticamente. Se mantiene si el hijo sigue siendo económicamente dependiente (estudia, no tiene ingresos propios, etc.).

Consejos prácticos para solicitar la modificación de la pensión

  1. Reúne todas las pruebas necesarias antes de iniciar el proceso para evitar retrasos.
  2. Consulta con un abogado especializado para evaluar la viabilidad de tu caso.
  3. Actúa con rapidez si tus circunstancias económicas cambian bruscamente.
  4. Evita acuerdos informales. Toda modificación debe ser aprobada judicialmente para tener validez legal.
  5. Mantén una actitud transparente y colaborativa durante el proceso para no perjudicar tu caso.

Conclusión

Solicitar la modificación de la pensión de alimentos es un derecho reconocido por la ley cuando existen cambios significativos en la situación económica o en las necesidades del hijo. El proceso, aunque puede parecer complejo, se vuelve mucho más sencillo si cuentas con la documentación necesaria y el respaldo de un abogado especializado.

Recuerda que cualquier cambio debe ser aprobado por un juez.

Actuar con rapidez y transparencia te permitirá resolver la situación de manera justa y eficiente.

Si te encuentras en esta situación, no dudes en buscar asesoramiento legal para proteger tus derechos y los de tus hijos. ¡Un cambio bien gestionado puede marcar la diferencia!

Llegir mes

divorcio contencioso
Derecho de Familia

Divorcio Contencioso: Todo lo que Necesitas Saber para Enfrentar este Proceso Legal

En este artículo, te explicaremos en qué consiste el divorcio contencioso, cuáles son sus etapas, los documentos necesarios y cómo puedes prepararte para afrontarlo de la mejor manera.

1. ¿Qué es un divorcio contencioso?

El divorcio contencioso es aquel proceso en el que una de las partes (o ambas) están en desacuerdo ya sea en aspectos como la custodia de los hijos, el reparto de bienes o la pensión alimenticia. A diferencia del divorcio de mutuo acuerdo, en el contencioso un juez tomará la decisión final después de evaluar las pruebas y argumentos presentados por cada una de las partes.

Este proceso de divorcio es más largo y complejo, ya que está estructurado en fases que incluyen la presentación de pruebas y la asistencia a juicio. Es fundamental contar con un buen abogado especializado en derecho de familia para que te asesore durante todo el proceso y defienda tus intereses.

2. Requisitos para instar un divorcio contencioso

No hay que alegar causa alguna de por qué nos divorciamos. El único requisito es haber transcurrido más de tres meses desde la celebración del matrimonio.

3. Procedimiento legal para un divorcio contencioso

El proceso de un divorcio contencioso sigue una serie de pasos establecidos por la ley. A continuación, te detallamos cada uno de ellos:

Paso 1: Presentación de la demanda

El proceso se inicia con la presentación de una demanda ante el juzgado competente. En este documento, la parte demandante solicita el divorcio, incluyendo las condiciones que desearía que lo regulara relacionadas con la custodia de los hijos, pensiones alimenticias, pensiones compensatorias, indemnizaciones, reparto de bienes… Esa demanda, una vez admitida por el juzgado, se envía a la parte demandada, que es el otro cónyuge, que habrá de contestarla, aportando sus propuestas sobre los mismos temas. Tanto el que actúa como demandante como el que actúa como demandado habrán de proponer en sus escritos de demanda y de contestación toda prueba válida para sostener sus pretensiones.

Paso 2: Juicio o vista oral

Se celebra juicio donde se debate los argumentos y se practican las pruebas propuestas por los litigantes y admitidas por el juez. Aquí es donde los abogados desempeñan un papel crucial, ya que deben demostrar la validez de las pretensiones de la parte a quien defienden.

Paso 3: Sentencia

Finalmente, tras evaluar todas las pruebas y escuchar a ambas partes, el juez dicta sentencia con los términos del divorcio, incluyendo la regulación de aspectos como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la distribución de los bienes.

4. Documentos y requisitos necesarios para iniciar el proceso

Para iniciar un proceso de divorcio contencioso, se deben reunir ciertos documentos que serán presentados ante el tribunal:

  • Certificado de matrimonio.
  • Actas de nacimiento de los hijos (si aplica).
  • Documentos financieros: estados de cuenta, propiedades, bienes comunes, nóminas, etc.

Es fundamental organizar estos documentos con antelación, para su correcta presentación en tiempo y forma.

5. Costos y duración del proceso de divorcio contencioso

El divorcio contencioso es un proceso más costoso y prolongado que el de común acuerdo, dado que su tramitación es más larga y más compleja, lo que conlleva que los honorarios de los abogados y los aranceles de los procuradores sean de importe superior.

De media, un procedimiento judicial de divorcio contencioso puede durar entre 6 meses a 2 años, dependiendo del nivel de conflicto entre las partes.

6. Consejos para afrontar un divorcio contencioso

Pasar por un divorcio contencioso puede ser emocionalmente agotador. Aquí te damos algunos consejos para sobrellevar esta situación:

  • Busca apoyo emocional: No dudes en acudir a un terapeuta o grupo de apoyo si lo crees necesario.
  • Mantén la calma y la objetividad: Evita responder con impulsividad ante provocaciones.
  • Contrata un buen abogado: Un especialista en derecho de familia puede marcar la diferencia en el resultado del juicio.

7. Alternativas al divorcio contencioso

Acudimos al divorcio contencioso cuando las divergencias son irreconciliables y no nos queda otra opción por lo que aconsejamos, siempre que sea posible, considerar otras alternativas menos costosas, menos complicadas y de menor impacto emocional, como pueden ser el divorcio de común acuerdo o bien a la mediación.

8. Conclusión: ¿Es el divorcio contencioso la mejor opción?

El divorcio contencioso es una herramienta legal necesaria cuando las diferencias son irreconciliables y no hay forma de llegar a un acuerdo. Sin embargo, antes de embarcarse en este camino, es conveniente considerar todas las alternativas y preparar un plan detallado con el asesoramiento adecuado.

Tomar la decisión correcta dependerá de tus circunstancias personales, el bienestar de tus hijos y tus objetivos a largo plazo. Asegúrate de contar con la guía adecuada para proteger tus derechos y los de tus seres queridos.

Corcoba Abogados dispone de servicios de legales especialistas en divorcios de todo tipo, te asesoramos durante tu divorcio.

Llegir mes

mediación familiar
Derecho de Familia

Mediación Familiar: La Mejor Herramienta para Resolver Conflictos

¿Qué es la Mediación Familiar?

La mediación familiar es un proceso voluntario y confidencial en el que un mediador profesional, neutral e imparcial, asiste a las partes involucradas en un conflicto familiar para que lleguen a un acuerdo mutuo evitando recurrir a un juicio. Este enfoque tiene como objetivo mejorar la comunicación y fomentar la cooperación, ayudando a las familias a resolver disputas de manera pacífica.

A diferencia de los procesos judiciales, que suelen ser largos y costosos, la mediación permite que las partes mantengan el control de las decisiones y lleguen a soluciones personalizadas que beneficien a todos los involucrados. La mediación es utilizada muchas veces en temas de divorcios, custodias, herencias, y conflictos intergeneracionales. Es una alternativa efectiva que prioriza el bienestar emocional y la preservación de las relaciones.

Ventajas de la Mediación Familiar frente a los Litigios

La mediación familiar se ha convertido en la opción preferida para muchas familias que buscan resolver sus diferencias sin los altos costos, el estrés y la formalidad de los procedimientos judiciales. Aquí exploramos algunas de las principales ventajas de optar por la mediación:

  1. Mayor control sobre el resultado: En un juicio, el resultado queda en manos de un juez que impondrá una solución basada en la ley y que plasmará en una sentencia. En la mediación, las partes pueden trabajar juntas para hallar un acuerdo que se ajuste mejor a sus necesidades y circunstancias específicas a modo de traje a medida.
  2. Reducción de costos y tiempo: Los procedimientos judiciales pueden extenderse durante meses o incluso años, generando gastos significativos. La mediación suele ser más rápida y económica porque es un proceso que permite a las partes centrarse directamente en la búsqueda de las soluciones.
  3. Mejora la comunicación y reduce el conflicto: El proceso de mediación fomenta el diálogo y la empatía, permitiendo que las partes expresen sus sentimientos y preocupaciones en un entorno seguro. Esto no solo resuelve el problema inmediato, sino que también mejora las relaciones familiares a largo plazo.
  4. Privacidad y confidencialidad: A diferencia de los juicios, muchos de ellos públicos, las sesiones de mediación son privadas, lo que protege la intimidad de las familias.

Situaciones en las que la Mediación Familiar es Recomendada

La mediación familiar puede ser beneficiosa en una variedad de situaciones, como:

  • Divorcios y separaciones: Especialmente cuando hay niños, la mediación ayuda a los padres a llegar a acuerdos, por ejemplo sobre la custodia y las visitas, minimizando el impacto emocional en los menores.
  • Conflictos entre hermanos: Ya sea por temas de herencia, responsabilidades familiares o decisiones sobre el cuidado de padres mayores, la mediación puede desactivar tensiones y encontrar soluciones equitativas.
  • Problemas intergeneracionales: Las diferencias entre padres e hijos adultos, o conflictos sobre la gestión de propiedades familiares, pueden encontrar una solución más rápida y armoniosa con la mediación.

El Rol del Mediador Profesional: Cómo Facilita la Comunicación

El mediador familiar es un profesional capacitado que guía a las partes hacia la resolución del conflicto de forma estructurada. No toma partido ni impone decisiones; su papel es facilitar la comunicación y asegurar que todos tengan la oportunidad de expresar sus puntos de vista.

Los mediadores utilizan diversas técnicas, como la escucha activa, la reformulación de puntos críticos y la identificación de intereses comunes y necesidades para ayudar a las partes a encontrar soluciones. Gracias a su imparcialidad, logran crear un espacio seguro y neutral que reduce las tensiones y permite que las partes alcancen soluciones constructivas.

Corcoba Abogados dispone de servicios de mediación para resolver la situación en la que te encuentras.

El Proceso de la Mediación Familiar: ¿Cómo Funciona?

La mediación familiar generalmente se lleva a cabo en varias sesiones y sigue un proceso estructurado:

  1. Primera reunión: Se realiza una sesión inicial para explicar cómo funciona la mediación, establecer reglas básicas y responder a cualquier pregunta que las partes puedan tener.
  2. Exploración del conflicto: El mediador facilita el intercambio de información y opiniones, ayudando a las partes a identificar los temas en controversia  a resolver.
  3. Generación de opciones: Se exploran diferentes soluciones que podrían satisfacer a ambas partes. Aquí, el mediador ayuda a pensar de manera creativa y práctica para que sean las propias partes quienes escojan la que mejor consideren.
  4. Negociación y acuerdo: Una vez que las partes han alcanzado un entendimiento, se redacta un acuerdo formal que puede ser presentado por los abogados de las partes ante un juez para su aprobación si es necesario.

Casos de Éxito: Ejemplos de Resultados Positivos

 Numerosos ejemplos nos demuestran el éxito de la mediación familiar. Imagina a una pareja en proceso de divorcio que enfrenta un conflicto sobre la custodia de sus hijos. En lugar de someterse a un litigio prolongado y desgastante, optaron por la mediación y, tras varias sesiones, llegaron a un acuerdo que priorizaba el bienestar de sus hijos que les permitió mantener una relación de coparentalidad cordial y todos salieron ganando.

La mediación es especialmente efectiva en casos de divorcio, ya que permite a las parejas tomar decisiones sobre la división de bienes, la custodia de los hijos y las pensiones alimenticias sin recurrir a los tribunales. La mediación no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también reduce el estrés emocional asociado con un juicio.

Otro caso común involucra a hermanos en desacuerdo por una herencia. Gracias a la mediación, lograron resolver sus diferencias y establecer un plan de acción que respetaba los deseos de sus padres, sin dañar sus lazos familiares.

Consejos para Prepararse para una Sesión de Mediación

Si estás considerando la mediación familiar, aquí tienes algunos consejos para prepararte:

  1. Reflexiona sobre tus intereses y necesidades: Antes de la primera sesión, piensa en lo que es realmente importante para ti y qué resultados esperas alcanzar.
  2. Mantén una actitud abierta: La mediación requiere flexibilidad y disposición para comprometerse. Enfócate en cooperar para encontrar soluciones y no en “ganar” la discusión.
  3. Escucha activamente: A menudo, la clave para resolver un conflicto está en comprender la perspectiva de la otra persona, por lo que es básico escuchar sin interrumpirla, sin estar pensando en lo que le vas a contestar e intentar entenderla.

Conclusión: La Importancia de la Mediación para la Armonía Familiar

La mediación familiar no solo es una herramienta eficaz para resolver conflictos, sino que también contribuye a fortalecer las relaciones familiares a largo plazo. Al enfocarse en la cooperación y la comunicación, este proceso ayuda a las familias a encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados, promoviendo un entorno de respeto y empatía.

En un mundo donde los conflictos familiares pueden tener un alto costo emocional y financiero, la mediación ofrece un camino más humano, ágil y efectivo. Si estás enfrentando un conflicto familiar, considera la mediación como tu primera opción para resolverlo de forma pacífica y duradera.

Llegir mes

Proceso de separacion o divorcio
Derecho de Familia

Navegando en el Proceso de Separación o Divorcio: Una Guía Completa para Enfrentar un Nuevo Capítulo en tu Vida

En la vida, existen momentos que nos desafían a un nivel profundo, obligándonos a enfrentar cambios significativos y a tomar decisiones difíciles que afectarán nuestro futuro. Uno de esos momentos cruciales es el proceso de separación o divorcio. Esta experiencia, cargada de emociones y de transformaciones, marca el final de una etapa y el comienzo de un nuevo capítulo en la vida de quienes la experimentan.

La separación o el divorcio no son solo procesos legales: son procesos emocionales complejos que requieren de una comprensión profunda y de un enfoque cuidadoso para transitarlos con éxito. Desde la tristeza y la pérdida hasta la incertidumbre y el miedo al futuro, las emociones involucradas pueden ser abrumadoras y desafiantes de manejar.

Sin embargo, en medio de este torbellino emocional, es posible encontrar claridad y apoyo para enfrentar este nuevo capítulo con fortaleza y determinación. Esta guía completa está diseñada para brindar orientación y apoyo a quienes están considerando la separación o el divorcio, así como a aquellos que ya se encuentran en medio de este proceso. Exploraremos los aspectos legales, emocionales y prácticos involucrados, ofreciendo información valiosa, consejos prácticos y recursos útiles para ayudar a las personas a transitar por este momento difícil de sus vidas con confianza y seguridad.

Entendiendo las Emociones: Abordando los Desafíos Emocionales del Proceso

El proceso de separación o divorcio está cargado de emociones intensas y desafiantes. Desde la tristeza y la pérdida hasta la ira y la confusión, es normal experimentar una amplia gama de emociones durante este tiempo. Es importante reconocer y validar estas emociones, permitiéndote procesarlas de manera saludable y constructiva.

Buscar apoyo emocional, ya sea a través de amigos, familiares o profesionales de la salud mental, puede ser fundamental para enfrentar estos desafíos emocionales. La terapia individual o de pareja puede proporcionar un espacio seguro para expresar tus sentimientos y trabajar a través de los problemas que surgen durante este proceso.

Aspectos Legales: Navegando por el Laberinto Legal de la Separación o Divorcio

Además de los aspectos emocionales, la separación o el divorcio también implican una serie de cuestiones legales que deben resolverse. Desde la división de bienes y pasivos hasta la custodia de los hijos y los acuerdos de manutención, son temas sobre los que hay que tomar decisiones importantes.  

Es crucial comprender tus derechos y responsabilidades legales durante este proceso. Buscar la orientación de un abogado especializado en derecho de familia puede ser significativo para asegurarte de que tus intereses estén protegidos y que se llegue a un acuerdo justo y equitativo.

Cuidado de los Hijos: Estrategias para Proteger el Bienestar de los Niños durante la Transición

Una de las preocupaciones principales durante la separación o el divorcio es el bienestar de los hijos. Es básico priorizar sus necesidades emocionales y proporcionarles el apoyo y la estabilidad que necesitan durante este tiempo de transición.

Mantener una comunicación abierta y honesta con tus hijos puede ayudarles a comprender lo que está sucediendo y a sentirse seguros y apoyados. Trabajar en conjunto con tu ex pareja para desarrollar un plan de crianza coherente y equitativo es beneficioso para todos los involucrados.

División de Bienes y Pasivos: Claves para una Distribución Equitativa y Justa

La división de bienes y pasivos puede llegar a ser una de las partes más complicadas del proceso de separación o divorcio. Es importante abordar este aspecto de manera justa y equitativa para garantizar el mejor resultado para ambas partes.

Una evaluación completa de los activos y pasivos compartida ayuda a determinar cómo se dividirán los bienes. Trabajar en conjunto con tu ex pareja o a través de un mediador facilita el proceso de negociación y posibilita llegar a un acuerdo que sea aceptado por ambas partes.

Mediación y Acuerdos Amistosos: Explorando Alternativas para Resolver Conflictos

La mediación es una herramienta valiosa para resolver conflictos y alcanzar acuerdos durante el proceso de separación o divorcio. Un mediador puede ayudar a facilitar la comunicación y hacer que las partes encuentren soluciones que les satisfagan.

Optar por la mediación e intentar lograr acuerdos amistosos siempre que sea posible,  puede ayudar a reducir el estrés y la tensión emocional asociados con el proceso de separación o divorcio. Tomar la vía de la mediación puede resultar especialmente beneficioso cuando hay hijos involucrados, ya que puede ayudar a mantener la relación coparental y minimizar el impacto en su bienestar emocional.

Asesoramiento Legal: Cuándo y Cómo Buscar Ayuda de un Abogado

Si bien la mediación y los acuerdos amistosos pueden ser efectivos en muchos casos, a veces es necesario buscar ayuda legal para resolver disputas o proteger tus derechos. Un abogado especializado en derecho de familia  proporciona orientación y asesoramiento legal durante este proceso.

Es importante buscar la ayuda de un abogado tan pronto como sea posible para asegurarte de que tus intereses estén protegidos y que se respeten tus derechos. Un abogado puede ayudarte a comprender tus opciones y a tomar decisiones informadas sobre cómo proceder en tu situación particular.

Construyendo un Nuevo Futuro: Estrategias para Reinventarse Después de la Separación o Divorcio

A pesar de los desafíos que enfrentas durante la separación o el divorcio, no deja de ser una oportunidad para comenzar de nuevo y construir una nueva vida que te llene de felicidad y satisfacción. Es importante centrarte en tu bienestar emocional y físico mientras te embarcas en este nuevo capítulo de tu vida.

Explorar nuevos intereses y pasatiempos, establecer metas personales y profesionales, y cultivar relaciones sanas con amigos y familiares puede ayudarte a encontrar la felicidad y la satisfacción en tu vida después de la separación o el divorcio. Recuerda que este es un momento de transición y crecimiento, y que tienes el poder de crear la vida que deseas.

Bienestar Emocional: Cuidando tu Salud Mental Durante el Proceso de Transición

El proceso de separación o divorcio puede convertirse en una etapa emocionalmente agotadora y estresante. Es importante que priorices tu bienestar emocional y cuides tu salud mental durante esta transición.

Buscar el apoyo de amigos, de familiares o de profesionales de la salud mental puede ayudarte a enfrentar los desafíos emocionales típicos de este proceso. La terapia individual o de grupo, el ejercicio regular y la práctica de técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, pueden ser útiles para reducir el estrés y promover el bienestar emocional.

Comunicación Efectiva: Herramientas para una Interacción Constructiva con tu expareja

La comunicación efectiva con tu ex pareja es fundamental para mantener una relación coparental saludable y constructiva después de la separación o divorcio. Es importante establecer límites claros y respetar las necesidades y deseos de ambas partes.

Practicar la escucha activa, expresar tus preocupaciones de manera clara y respetuosa, y mantener el enfoque en los intereses de tus hijos facilitará una comunicación efectiva con tu ex pareja. Si es necesario, considera buscar la ayuda de un mediador o consejero para mejorar la comunicación y resolver conflictos de manera constructiva.

Recuperación y Crecimiento: Encontrando la Felicidad y la Paz Después de la Separación o Divorcio

A medida que avanzas en el proceso de separación o divorcio, es importante recordar que hay luz al final del túnel y que te lo tomes como una oportunidad para crecer, sanar y encontrar la felicidad y la paz en tu vida.

Tómate el tiempo que necesites para procesar tus emociones y adaptarte a tu nueva situación. Date permiso para soñar en grande y perseguir tus metas y sueños. Con el tiempo y el apoyo adecuado, encontrarás la fuerza y la determinación para construir una vida que te llene de alegría y satisfacción como la que mereces.

Llegir mes

divorcio de mutuo acuerdo
Derecho de Familia

Divorcio por mutuo acuerdo: Todo lo que necesitas saber

Si estás considerando el divorcio, es posible que hayas oído hablar del divorcio por mutuo acuerdo. ¿Pero qué significa exactamente y cómo funciona? En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el divorcio por mutuo acuerdo, desde el proceso hasta los beneficios y las consideraciones importantes.

El divorcio por mutuo acuerdo o también conocido como divorcio consensuado o amistoso,  es una vía legal en la que ambas partes están de acuerdo en separarse o divorciarse y resolver los asuntos relacionados con el matrimonio sin tener que recurrir a un litigio. Es un proceso más rápido y menos costoso que un divorcio contencioso, y es la opción ideal para las parejas que desean poner fin a su matrimonio de manera amistosa y colaborativa.

Veremos los pasos a seguir en el proceso de divorcio por/de mutuo acuerdo, incluidos los acuerdos sobre la división y reparto de los activos y las deudas, la manutención de los hijos, la pensión alimenticia, la guarda y custodia, régimen de visitas con ellos y cualquier otro tema relevante para la pareja. También discutiremos los beneficios y las consideraciones clave que debes tener en cuenta antes de decidirte por esta vía.

Si estás buscando una solución menos estresante y más amistosa para terminar tu matrimonio, el divorcio de mutuo acuerdo podría ser la respuesta. Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas para tomar una decisión informada sobre tu proceso de divorcio.

Introducción al divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es una opción legal en la cual ambas partes acuerdan separarse o divorciarse y resolver las cuestiones relacionadas con el matrimonio sin recurrir a un litigio. Es un proceso más rápido/ágil y menos costoso que un divorcio contencioso y es una alternativa viable para las parejas que desean terminar su matrimonio de manera amistosa y colaborativa.

En el divorcio amistoso ambas partes han de estar de acuerdo en poner fin a su matrimonio y en decidir conjuntamente cómo se resolverán los asuntos relacionados con el mismo, como son la división  y reparto de los bienes y de las deudas, la manutención de los hijos, la guarda y custodia, régimen de comunicación y visitas con ellos, la pensión alimenticia y cualquier otra cuestión relevante para la pareja.

Ventajas del divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo tiene varias ventajas en comparación con un divorcio litigioso. En primer lugar, es un proceso más rápido en cuanto a su tramitación judicial- no hay que pasar por la celebración de un juicio- y, en consecuencia, menos costoso.  

Otra ventaja del divorcio de mutuo acuerdo es que ayuda a reducir el estrés y las tensiones emocionales asociadas con el proceso de divorcio. Al optar por un enfoque colaborativo y amigable, las parejas pueden evitar conflictos innecesarios y trabajar juntas para llegar a acuerdos que sean justos y equitativos.

Requisitos del divorcio de mutuo acuerdo

Para poder optar por el divorcio de mutuo acuerdo, es requisito imprescindible haber estado casados durante un periodo de tiempo indicado en la ley.  

Además, ambas partes han de estar de acuerdo en poner fin a su matrimonio y en decidir conjuntamente como resolver los asuntos relacionados con el mismo, como son la división y/o reparto de los bienes, la manutención de los hijos, la guarda y custodia, régimen de comunicaciones con ellos, la pensión alimenticia y cualquier otra cuestión relevante para la pareja.

Pasos para solicitar el divorcio de mutuo acuerdo:

  1. Presentación de la solicitud ante el juzgado. Esta solicitud debe incluir todos los acuerdos alcanzados en relación con el divorcio, incluyendo el reparto y la división de activos y deudas, la manutención de los hijos, tipo de guarda y régimen de visitas y otras pensiones e indemnizaciones, en su caso.
  2. Ratificación de los acuerdos presentados con la solicitud de divorcio. Los cónyuges serán citados por el juzgado para que den su conformidad a los acuerdos que han presentado y para manifestar su deseo de que sean aprobados.
  3. Revisión por parte del Ministerio Fiscal, en caso de existencia de hijos menores de edad, hijos mayores con discapacidad y establecimiento de medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores para asegurarse de que las cláusulas del acuerdo presentado no les sean perjudiciales.
  4. El tribunal dicta sentencia homologando el acuerdo alcanzado, una vez el Ministerio Fiscal haya dado el visto bueno en los casos antedichos.

División del activo y pasivo en el divorcio de mutuo acuerdo

Uno de los aspectos más importantes del divorcio de mutuo acuerdo es el reparto y la división de los activos y deudas acumulados durante el matrimonio. Las parejas deben llegar a un acuerdo sobre cómo se dividirán los bienes y las deudas de manera justa y equitativa.

En algunos casos, las parejas pueden optar por dividir los activos y deudas de manera igualitaria. En otros casos, pueden decidir asignar ciertos activos o deudas a una de las partes, teniendo en cuenta factores como las contribuciones financieras de cada uno durante el matrimonio.

Es importante tener en cuenta que el proceso de reparto y división de activos y deudas puede ser complejo y requerir el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia. Un abogado puede ayudar a asegurar que los acuerdos sean justos y que se cumplan todos los requisitos legales.

Custodia y alimentos de los hijos en el divorcio de mutuo acuerdo

Otro aspecto fundamental del divorcio de mutuo acuerdo es la determinación de la custodia de los hijos y la pensión alimenticia. Las parejas deben llegar a un acuerdo sobre el tipo de custodia de los hijos – puede ser exclusiva o bien compartida- y el importe de la pensión alimenticia.

En cuanto a la pensión alimenticia, las parejas deben llegar a un acuerdo sobre el importe, que se establecerá en función de los ingresos de cada uno de los progenitores y de las necesidades de los hijos, y la duración de los pagos.

Pensión compensatoria  del cónyuge en el divorcio de mutuo acuerdo

Puede darse el caso de que uno de los cónyuges vea muy perjudicada su situación económica como consecuencia de la ruptura de la convivencia. En ese caso, tiene derecho a recibir una pensión compensatoria del otro.

El monto y la duración de la pensión compensatoria pueden variar según varios factores, incluyendo la duración del matrimonio, los ingresos de cada uno de los cónyuges y las necesidades económicas post-divorcio.

Es importante tener en cuenta que la pensión compensatoria puede ser objeto de negociación y puede ser modificada en el futuro si hay cambios significativos en las circunstancias de las partes involucradas.

Representación legal en un divorcio de mutuo acuerdo

Aunque el divorcio de mutuo acuerdo es un proceso más amigable y colaborativo que un divorcio litigioso, sigue siendo importante contar con la defensa legal adecuada. Un abogado especializado en derecho de familia puede ayudar a asegurar que tus derechos estén protegidos y que se cumplan todos los requisitos legales.

Un abogado puede asesorarte sobre tus derechos y responsabilidades legales, ayudarte a negociar acuerdos justos y defender tus intereses ante el tribunal, si es necesario. Además, un abogado puede brindarte el apoyo emocional necesario durante este proceso difícil.

El divorcio de mutuo acuerdo también se puede realizar mediante via notarial.

Conceptos erróneos más comunes sobre el divorcio de mutuo acuerdo

Existen muchos mitos y confusiones sobre el divorcio de mutuo acuerdo. Algunos de los mitos más comunes incluyen:

1. «El divorcio de mutuo acuerdo es solo para parejas sin hijos»: En realidad, el divorcio de mutuo acuerdo puede ser una opción viable para parejas con hijos, siempre y cuando puedan llegar a acuerdos sobre la custodia y la pensión alimenticia.

2. «El divorcio de mutuo acuerdo siempre es más barato que el divorcio litigioso»: Si bien el divorcio de mutuo acuerdo puede ser menos costoso en general, esto puede variar según la complejidad de los asuntos a resolver y el nivel de cooperación entre las partes.

3. «El divorcio de mutuo acuerdo significa que no necesito un abogado»: Sí que necesitas contar con un abogado para presentar tu solicitud de divorcio ante el juzgado, dado que la ley obliga a hacerlo así. Y es recomendable que durante las negociaciones cuentes también con su apoyo para asegurar que tus derechos estén protegidos y que se cumplan todos los requisitos legales.

Conclusión y reflexiones finales

Si estás considerando el divorcio, el divorcio de mutuo acuerdo puede ser una opción atractiva. Es una alternativa menos estresante y más amigable para poner fin a un matrimonio, permitiendo a las parejas llegar a acuerdos justos y equitativos de manera colaborativa.

Sin embargo, no es apto el divorcio de mutuo acuerdo si entre la pareja existe una falta de confianza o de comunicación o si hay asuntos legales complicados que resolver. Para estos casos, la mejor opción sería el divorcio contencioso.

Antes de tomar una decisión, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho de familia para obtener asesoramiento legal y evaluar si el divorcio de mutuo acuerdo es la mejor opción para ti y tu situación particular.

En resumen, el divorcio de mutuo acuerdo puede ser una alternativa viable para parejas que desean terminar su matrimonio de manera amistosa y colaborativa. Entre otras ventajas, es un proceso más rápido y menos costoso, con menor nivel de estrés emocional.

Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos legales y asegurarse de que todos los acuerdos sean justos y equitativos para ambas partes. Recuerda que contar con la defensa legal adecuada puede ser fundamental para proteger tus derechos y garantizar que se cumplan todos los requisitos legales.

Si estás considerando el divorcio de mutuo acuerdo, te recomendamos buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para obtener el apoyo y la orientación necesarios durante este proceso.

Llegir mes

especialista en divorcios
Derecho de Familia

Proceso de Divorcio Paso a Paso: Asesoramiento de Especialistas en Divorcios

El proceso de divorcio puede ser emocionalmente agotador y legalmente complejo. Los especialistas en divorcios juegan un papel fundamental en guiar a las parejas a través de este proceso. A continuación, se detalla el proceso de divorcio paso a paso, destacando la importancia de buscar el asesoramiento de expertos.

Paso 1: Consulta con Especialistas en Divorcios

El proceso comienza con una consulta inicial con abogados especializados en divorcios. Estos profesionales tienen experiencia en la legislación familiar y pueden brindar orientación sobre los derechos y obligaciones legales de ambas partes. Esta consulta es crucial para comprender las opciones disponibles y establecer expectativas realistas sobre el proceso.

Paso 2: Presentación de la Petición de Divorcio

La petición de divorcio se presenta ante el tribunal. Esta petición debe incluir, como mínimo, la propia petición del divorcio, la distribución de bienes, las prestaciones económicas y la custodia de los hijos menores de edad, si los hay. Un abogado especializado redactará esta petición asegurándose de cumplir con todos los requisitos legales pertinentes.

Paso 3: Respuesta a la Petición

Una vez presentada la petición, si se ha optado por la vía contenciosa, la parte contraria tiene un plazo legalmente establecido para responder. En esta etapa, aun siendo un contencioso, puede acabar en un acuerdo sobre las cuestiones controvertidas. Un abogado especializado en Derecho de Familia aconsejará intentar la vía consensuada preferentemente a la contenciosa, siempre que sea posible.

Paso 4: Recopilación de Información

Durante esta fase, ambas partes recopilan información financiera relevante, que puede incluir ingresos, activos, deudas y otros detalles financieros. Son datos necesarios para la elaboración de la propuesta de convenio regulador o bien de la demanda, que sirven para determinar la distribución equitativa de los bienes activos y pasivos y medir la capacidad económica de cada uno de los cónyuges para afrontar los gastos futuros.

Paso 5: Negociación y Mediación

En muchos casos, se busca la resolución de disputas a través de la negociación o la mediación, sea durante el proceso o durante su preparación. Los especialistas en divorcios juegan un papel crucial en facilitar estas conversaciones, buscando acuerdos que satisfagan a ambas partes y eviten llegar a juicio siempre que sea posible.

Paso 6: Acuerdo o Juicio

Si las partes logran llegar a acuerdos respecto a la custodia, pensión alimenticia y distribución de bienes, deberán presentar un documento que refleje dichos acuerdos ante el juzgado. Este documento será ratificado en la oficina judicial por los cónyuges y recibirá la aprobación del Ministerio Fiscal. En caso de existir hijos menores de edad, el juez los aprobará mediante una sentencia. En el caso de no llegar a un acuerdo, se llevará a cabo un juicio donde el juez tomará decisiones sobre las cuestiones planteadas.

Paso 7: Finalización del Divorcio

Una vez que se ratifican los acuerdos o se toma una decisión judicial, se dicta sentencia de divorcio. Esta sentencia detalla los términos del divorcio, incluyendo la disolución del matrimonio y la regulación de la custodia, de la manutención y división de bienes.

Paso 8: Seguimiento Post-Divorcio

Incluso después de la sentencia, puede ser necesario realizar cambios en las cláusulas existentes. Los especialistas en divorcios pueden ayudar en la modificación de la sentencia si surgen nuevas circunstancias que justifiquen esos cambios.

El proceso de divorcio puede variar en cada caso, pero contar con la orientación y asesoramiento de especialistas en divorcios puede hacer que este proceso sea más claro y menos estresante para ambas partes involucradas.

Recuerda, buscar asesoramiento legal temprano y confiar en profesionales especializados en divorcios es fundamental para garantizar un proceso justo y una resolución favorable. Puedes contactar con nosotros, si necesitas asesoramiento.

Llegir mes

abogada de divorcios
Derecho de Familia

Abogados de Divorcios en Terrassa: Guía completa para encontrar abogado

El proceso de divorcio es un momento emocionalmente desafiante en la vida de una pareja. Además de los aspectos emocionales, hay una serie de consideraciones legales y financieras que deben abordarse. En Terrassa, como en cualquier otro lugar, contar con un abogado de divorcios competente y experimentado es fundamental para guiar a las parejas a través de este proceso legal. En este artículo, ofrecemos una guía completa para encontrar la representación legal adecuada en Terrassa.

Pasos a seguir en un proceso de divorcio en Terrassa

El proceso de divorcio en Terrassa sigue una serie de pasos específicos que deben llevarse a cabo correctamente. Comprender estos pasos es esencial para garantizar que el proceso se realice de manera adecuada. Algunos de los pasos clave incluyen:

  • Solicitud de divorcio: El proceso comienza con la presentación de una solicitud de divorcio ante un juzgado en Terrassa. Esta solicitud debe incluir información sobre los cónyuges, la petición del divorcio y las solicitudes específicas, como la custodia de los hijos y la pensión alimenticia.
  • Documentación requerida: Es fundamental recopilar toda la documentación necesaria, que puede incluir certificados de matrimonio, información financiera y cualquier acuerdo prenupcial si existe.
  • Mediación: En algunos casos, las parejas pueden someterse a mediación antes de proceder con el divorcio litigioso. La mediación puede ayudar a resolver disputas y acordar términos de divorcio de manera más amistosa.
  • Resolución de disputas: En el caso de desacuerdos, un abogado de divorcios en Terrassa puede desempeñar un papel crucial en la resolución de disputas y defender los intereses de su cliente.
  • Acuerdo de divorcio: Una vez que se resuelvan todas las cuestiones y desacuerdos, se preparará un acuerdo de divorcio que detallará los términos y condiciones del divorcio.
  • Presentación y aprobación del acuerdo: El acuerdo de divorcio se presenta al juzgado para su aprobación. Una vez aprobado, se dicta sentencia de divorcio.

Consejos para seleccionar el mejor abogado de divorcio en Terrassa

Seleccionar al abogado de divorcio adecuado en Terrassa es una decisión crucial. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a tomar la mejor elección:

  • Experiencia y especialización: Busca un abogado que se especialice en derecho de familia y tenga experiencia en casos de divorcio en Terrassa. La experiencia en casos similares es invaluable.
  • Recomendaciones y referencias: Pide recomendaciones a amigos, familiares o colegas que hayan pasado por un divorcio en Terrassa. También puedes buscar reseñas en línea y referencias de clientes anteriores.
  • Comunicación efectiva: Asegúrate de que el abogado sea un buen comunicador y esté dispuesto a escucharte y responder tus preguntas de manera clara.
  • Costos y tarifas: Discute abiertamente los costos y tarifas con el abogado. Comprende la estructura de tarifas y cualquier gasto adicional que pueda surgir.
  • Compatibilidad personal: La relación con tu abogado es importante, por lo que busca a alguien con quien te sientas cómodo y confiado.

Derechos y obligaciones en un divorcio en Cataluña

En un divorcio en Terrassa, al igual que en otras partes de Cataluña, existen derechos y obligaciones legales que deben considerarse. Algunos de los aspectos clave incluyen:

  • Custodia de los hijos: Los derechos y las responsabilidades en relación con la custodia de los hijos deben determinarse de manera justa y en el mejor interés de los niños.
  • Pensión alimenticia: La pensión alimenticia es un aspecto importante del divorcio y debe calcularse de acuerdo con las necesidades y recursos de ambas partes.
  • Liquidación de bienes: La división de activos y deudas debe abordarse en detalle para garantizar una división justa.
  • Derechos de visita: Los derechos de visita y el tiempo de crianza deben definirse claramente en el acuerdo de divorcio.

Cómo lidiar con la pensión alimenticia en un divorcio en Terrassa

La pensión alimenticia es un aspecto crucial en muchos casos de divorcio en Terrassa. Se calcula teniendo en cuenta varios factores, como los ingresos de ambas partes, las necesidades económicas y otros gastos relacionados con los hijos. Es esencial entender cómo se determina la pensión alimenticia y cómo se gestiona a lo largo del tiempo.

Divorcio amistoso vs. divorcio contencioso en Terrassa

En Terrassa, las parejas pueden optar por un divorcio amistoso o contencioso. Un divorcio amistoso implica que ambas partes llegan a un acuerdo sin recurrir a litigios prolongados. Un divorcio contencioso, por otro lado, involucra disputas y litigios legales. Es importante considerar cuál de estos enfoques es más adecuado para tu situación y cómo un abogado de divorcio en Terrassa puede ayudarte en cada caso.

El proceso de divorcio en Terrassa puede ser complicado, pero con la representación legal adecuada, puedes transitar por él de manera más efectiva. Encontrar un abogado de divorcios en Terrassa con la experiencia y la especialización necesarias es esencial. Asegúrate de comprender tus derechos y obligaciones legales, y considera cuidadosamente si la mejor opción para tu divorcio es que sea amistoso o contencioso. La elección de un abogado de divorcios competente puede marcar la diferencia en la resolución exitosa de tu divorcio en Terrassa.

Llegir mes

abogados en terrassa
Derecho de Familia

Abogados en Terrassa: Especialistas en Divorcios y Soluciones Legales

El proceso de un divorcio es un momento delicado que conlleva aspectos emocionales y legales complejos. En Terrassa, contar con un equipo de abogados especializados en esta área puede marcar la diferencia en la resolución efectiva de estos casos.

Legislación sobre Divorcios en Terrassa

En España, el proceso de divorcio se rige por leyes específicas que varían ligeramente según la región. En Terrassa, las regulaciones establecen requisitos y pasos precisos para la disolución del matrimonio. Es fundamental entender estos aspectos legales para navegar el proceso de manera adecuada.

Los requisitos para iniciar un proceso de divorcio en Terrassa incluyen la presentación de una demanda ante un juzgado, la situación de separación y acuerdos sobre aspectos como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes. Un abogado con experiencia local puede guiar a las parejas a través de estos requisitos legales de manera eficiente.

¿Por qué Elegir Abogados Especializados en Terrassa?

La importancia de seleccionar un bufete de abogados en Terrassa, con experiencia local radica en su comprensión profunda de las leyes y regulaciones específicas de la zona. Un equipo de abogados en Terrassa no solo conoce los aspectos legales, sino también las particularidades de los tribunales locales y las prácticas habituales en estos procesos.

En nuestra firma de abogados en Terrassa, entendemos las complejidades emocionales y legales de los divorcios. Nuestro enfoque se centra en brindar apoyo a nuestros clientes, ofreciendo asesoramiento legal sólido y estratégico para resolver sus conflictos de manera justa y equitativa.

Procesos y Servicios Legales Ofrecidos

Nuestro equipo de abogados especializados en divorcios en Terrassa ofrece una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades individuales de cada cliente. Desde la mediación para buscar acuerdos amistosos hasta la representación legal en tribunales, estamos comprometidos a proporcionar soluciones eficaces y personalizadas.

Nuestro enfoque no solo se centra en resolver disputas legales, sino también en minimizar el impacto emocional en nuestros clientes y, en caso de familias con hijos, buscar el bienestar de estos durante el proceso.

Casos de Éxito y Testimonios

Nuestra firma ha manejado numerosos casos de divorcio en Terrassa con resultados exitosos. Hemos ayudado a parejas a resolver conflictos complejos y a llegar a acuerdos equitativos, siempre priorizando el bienestar de nuestros clientes y sus familias.

«La atención personalizada y el profesionalismo del equipo de abogados hicieron que un momento difícil se volviera más llevadero. Estamos agradecidos por su dedicación y conocimiento», señala uno de nuestros clientes satisfechos.

Consejos y Recomendaciones para Personas en Proceso de Divorcio

Para quienes están considerando o están en medio de un proceso de divorcio, es crucial buscar asesoramiento legal temprano. La elección del abogado adecuado marca la diferencia en el resultado final. Recomendamos investigar, pedir referencias y programar consultas para encontrar un abogado con el que te sientas cómodo y confiado.

Además, prepararse emocional y mentalmente para el proceso es esencial. Mantener la comunicación abierta con tu abogado, mantener la calma y priorizar el bienestar propio y el de cualquier hijo involucrado son consejos valiosos durante este tiempo.

En Terrassa, los procesos de divorcio requieren un enfoque experto y cuidadoso. Contar con un equipo de abogados especializados en la región puede marcar la diferencia en la resolución efectiva y justa de estos casos. En nuestra firma, estamos comprometidos a brindar soluciones legales sólidas y apoyo emocional a nuestros clientes durante este difícil momento.

Si estás considerando iniciar un proceso de divorcio en Terrassa, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ofrecerte asesoramiento legal, experto y personalizado.

Llegir mes

delitos de odio - corcoba abogados Terrassa
Derecho de Familia

DELITOS DE ODIO

La discriminación que puede dar pie a delitos de odio a ciertos sectores, puede empezar de la manera más «inocente» durante reuniones entre familiares, entre amigos, en ambientes distendidos, como puede ser una celebración de algún evento social o familiar, cuando alguien explica un chiste o hace algún comentario o cita algún refrán de los del refranero popular contra los «negros», contra los homosexuales, contra las mujeres…, muchas veces en presencia de niños, que los acaban asimilando como normales, incluso graciosos, y los reproducen.

La mayoría de los delitos de odio que se cometen vienen motivados por el racismo y por la orientación sexual o de género de la víctima, y las cifras no han dejado de aumentar desde el año 2014. Son conductas violentas basadas en prejuicios y para que sean castigadas han de constituir una infracción penal y que su origen venga de un prejuicio contra la víctima por pertenecer a un determinado colectivo.

delitos de odio

Los actos criminales que se cometen basándose en un prejuicio, si se cometen en base a motivos racistas, antisemitas o por cualquier otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, etnia, raza o nación a la que pertenezca, sexo, orientación o identidad sexual, razones de género, por la enfermedad que padezca o su discapacidad, pueden adoptar la forma de amenaza, de delito contra la integridad moral, de discriminación en el ámbito laboral, de incitación al odio, de violencia o de discriminación (el llamado «discurso del odio»), de denegación discriminatoria de prestaciones, de asociación ilícita para cometer un delito discriminatorio, de delitos contra los sentimientos religiosos y los delitos de genocidio y lesa Humanidad.

¿Cómo se llega a cometer delitos de odio?

Nadie nace racista, ni homófobo ni xenófobo. El odio se enseña, se inculca y se legitima riéndole la gracia a los chistes racistas o callándonos ante una discriminación. Cuando el ejercicio de la violencia viene motivado por el odio al diferente, al desprecio a su derecho a existir, nos interpela a actuar como sociedad. El odio niega la víctima su derecho básico a vivir en libertad e igualdad por ello las expresiones vejatorias y deshumanizadoras han de recibir una condena explícita con consecuencias efectivas para quien repudia la diferencia de sexo o raza.

El discurso del odio envenena la convivencia y es la antesala de la violencia, no lo olvidemos.

Llegir mes

ley de libertad sexual
Derecho de Familia

LEY DE LIBERTAD SEXUAL

Los roles de género tradicionales sobradamente conocidos y derivados del patriarcado han obstaculizado el acceso a las mujeres y a las niñas al derecho a la libertad, a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad, mediante la discriminación y la violencia, siendo la del tipo sexual la más habitual y oculta y que también viene ejerciéndose contra los niños.

Avanzando hacia la libertad sexual

La violencia sexual es aquel acto de naturaleza sexual no consentido, que condiciona el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito público o privado, como es la agresión sexual, el acoso sexual, la explotación de la prostitución ajena, las violencias sexuales cometidas desde dispositivos digitales (pensemos en la difusión de estos actos a través de estos mismos medios), la pornografía no consentida, la extorsión sexual, la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acoso con connotación sexual, la trata con fines de explotación sexual y el feminicidio.

Las consecuencias físicas, psicológicas y emocionales por haber sufrido este tipo de actos pueden afectar gravemente o incluso impedir la realización de un proyecto vital personal que provoque que la víctima acabe viéndose sometida a las relaciones de poder que sustentan este tipo de violencias y es por ello que la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual quiere prevenir estos actos y garantizar los derechos de todas las víctimas a lograr su completa recuperación e impedir que no se repita la violencia ejercida mediante su erradicación.

libertad sexual

Destacamos de esta nueva Ley de Libertad Sexual:

  • La promoción de creación de «centros de crisis» , como servicios públicos interdisciplinarios de atención permanente, que ofrecerán asistencia a víctimas de violencias sexuales, a sus familiares y personas de su entorno.
  • Implementación del modelo «Children’s House» anglosajón o el «Barnahus» escandinavo (Casa de Niños y Niñas), que centra su intervención en el niño/a que haya sido víctima de violencias sexuales, para que sea atendido/a por un conjunto de profesionales, en un lugar específico, adaptado y adecuado a sus necesidades, lo que, sin duda, va a ser de gran ayuda para la resolución de casos en los Juzgados, dado que, por una parte, va a reducir la victimización secundaria y, por otra parte, va a facilitar obtener un testimonio en condiciones de seguridad y tranquilidad.
  • Introduce expresamente dentro del concepto de «agresión sexual» la realizada por sumisión química o mediante el uso de sustancias y psicofármacos que anulen la voluntad de la víctima (lo que conocemos como «pinchazo» es un ejemplo).
  • Inclusión en el sistema educativo de contenidos basados en la coeducación y en la pedagogía feminista sobre educación sexual e igualdad de género y educación afectivo-sexual y sobre el uso adecuado y crítico de Internet y las nuevas tecnologías, destinados a la sensibilización y prevención de las violencias sexuales, la protección de la privacidad y los delitos cometidos a través de las nuevas tecnologías.
  • Especialización profesional a través de la formación de todos los profesionales que intervengan en la asistencia y reparación de la víctima.
  • Se podrá acreditar que se ha sufrido violencia sexual mediante informes de los Servicios Sociales, de los servicios especializados en igualdad y contra la violencia de género, de los servicios de acogida, de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, por sentencia y, si se trata de víctimas menores de edad, por documentos oficiales sanitarios de comunicación a la Fiscalía o al Juzgado.
  • Establece que la indemnización por daños materiales y morales y perjuicios a satisfacer por parte de las personas civil o penalmente responsables deberá incluir, al menos, los siguientes conceptos: el daño físico y psicológico, incluido el daño moral y el daño a la dignidad, la pérdida de oportunidades, los daños materiales y la pérdida de ingresos, el daño al proyecto de vida (daño social), el tratamiento terapéutico, social y de salud sexual y reproductiva.
  • En la instrucción de delitos cometidos a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o de la comunicación, el juzgado podrá retirar provisionalmente y como medida cautelar, contenidos ilícitos o interrumpir o bloquear los servicios que ofrezcan dichos contenidos cuando radiquen en el extranjero.
  • Obligación de superar un programa específico de tratamiento a las personas que hayan sido condenadas por agresión sexual a penas de prisión superiores a cinco años, para la obtención del tercer grado penitenciario y, si la persona condenada por agresión sexual es menor de edad penal, se le impondrá la pena accesoria de obligación de someterse a programas formativos de educación sexual y de educación en igualdad.
  • Se castiga con prisión o multa a quien abra perfiles falsos utilizando imágenes de personas sin haber obtenido su consentimiento y les haya provocado, por ello, situaciones de acoso, hostigamiento y humillación.
  • Cuando la víctima sea menor de edad se impondrá a la persona responsable del delito, además de las penas estipuladas para el delito cometido, la privación de la potestad parental , de la tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de cuatro a diez años.
  • El Juez ordenará la suspensión del régimen de visitas, estancia, relación o comunicación del inculpado por violencia de género respecto de los menores que de él dependan.

Si has sufrido un acto de violencia sexual no te calles y denúncialo. Súmate a erradicar el sentimiento de inseguridad, dominación y discriminación que no sólo provoca en ti, sino al conjunto de toda la sociedad, el mantenerlo en silencio. Un paso adelante hacia la libertad sexual.

Llegir mes

1 2 3 8