COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD

Sé como me sentía como abogada cuando defendía a un cliente o clienta afectado por incumplimientos de régimen de visitas, guarda y custodia y/o patria potestad de hijos menores de edad por parte del otro progenitor o progenitora, a pesar de tener una sentencia firme que estipulaba cómo tenía que ser esa relación paterno filial, después de una separación, divorcio o ruptura de pareja de hecho. Son esos casos que no hacen más que «dar vueltas» por el Juzgado, entre trámite y trámite, entre nuevas denuncias y demandas de uno contra el otro, que «contribuyen» a colapsar el Juzgado lo que, sumado a la – inevitable- lentitud de su tramitación, genera una gran pérdida de tiempo y de recursos para mi cliente o clienta, que llega a ver debilitada o perdida la relación con sus hijos a favor del otro progenitor o progenitora obstruccionista a quien le beneficia ese paso del tiempo.

Ante tal falta de medios y de respuestas satisfactorias para estos casos, vi claro que tenía que buscar una solución que pudiera ayudar tanto a las personas afectadas como al Juzgado para agilizar la tramitación de esos asuntos. La encontré en la COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD y decidí formarme en ella.

¿En qué consiste la COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD? Es un proceso alternativo de resolución de disputas, que pretende ayudar a los progenitores en situaciones de alta conflictividad familiar a implementar su plan de parentalidad, centrándose en las necesidades de sus hijos, llegando a tomar decisiones, según las pautas establecidas en la resolución judicial que nos haya nombrado o bien por contrato firmado entre las personas que voluntariamente hayan decidido acogerse. De ahí su diferencia con el mediador. El coordinador parental puede tomar decisiones.

¿Cómo actua un coordinador/a parental? Supervisa detalladamente el cumplimiento del plan de parentalidad, especialmente en lo tocante al régimen de visitas, guarda y custodia y patria potestad de los hijos menores, ayuda a resolver los conflictos existentes en relación a estos temas, con el objetivo de salvaguardar, proteger y preservar las relaciones entre padres e hijos, para que vuelvan a ser sanas, seguras y sólidas.

LOS HIJOS NO SE DIVORCIAN DE LOS PADRES.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies